En 1595, Shakespeare en El sueño de una noche de verano parece referirse al Basset-Hound cuando escribe: “mis
perros sabuesos de papada grande y color arena, con una cabeza de
orejas caídas que cogen el rocío de la mañana, sus rodillas torcidas y
sus vientres rasantes, lentos cuando rastrean pero con unas voces
profundas como campanas”.
OrigenA pesar de lo escrito por Shakespeare en el siglo XVI, es probable que el Basset Hound descienda del Basset d’Artois, introducido en Inglaterra en el siglo XIX y cruzado con varias razas locales, especialmente Beagles y Bloodhunds. Los ejemplares más livianos se utilizaban para la caza de la liebre y los más pesados se exhibían en exposiciones como mascotas.
El Basset-Hound es plácido, afectuoso, tranquilo y
amigable. No es muy rápido ni despierto, y su gran sentido del olfato
combinado con su instinto de caza harán que cuando siga un rastro le
cueste obedecer las órdenes. |
miércoles, 22 de mayo de 2013
BASSET-HOUND
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola! Me he leído la entrada y me ha parecido muy interesante, puesto que hace algo más de cuatro años que cuido de mi Basset Hound. Es cierto que es un animal muy plácido y tranquilo, aunque activo al verse rodeado de nuevos entornos. Nada más salir de casa siempre corretea de un lado a otro tras todo aquello que llama su atención, incluso se atreve a ladrar a perros mucho más grandes que él, si éstos se acercan lo suficiente como para incomodarle. Mi motivación para escribir este comentario es la última parte de la entrada, dirigida a la salud del animal. Me pregunto si me podrías aconsejar alguna pomada o suero para tratar los eccemas que se le forman a mi compañero en orejas y patas. Parece ser que es un problema relacionado con la raza del animal, por lo que veo aconsejable tratarlo y evitar un futuro mal mayor.
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, y un saludo desde Albacete! ;D
Hola Complu, ruego me discuspes por el retraso.
EliminarAl respecto de las heridas de tu Basset, me imagino que te habrás dado cuenta que pueden ser de dos tipos: con callo, como las de las de los codos de las patas, para estas es recomendable cualquier cremas hidratante tipo "nivea" o incluso hidratarlas con aceite de oliva, un par de veces al día sería suficiente para mejorar la hidratación de la zona; y para las de orejas cuando están frescas alguna pomada como "bactroban" que es cicatrizante y anti-inflamatoria o "sylvederma" la típica de las quemaduras, pero todo depende del estado de las heridas, lo mejor es que te acerques a un veterinario y te haga una inspección de las mismas para hacer un diagnóstico más acertado.
Un saludo